El test Wonderlic evalúa habilidades cognitivas, pero sobre todo velocidad mental. Las preguntas en sí mismas no son difíciles; la dificultad radica en lograr responderlas en el muy escaso tiempo que se dispone. Solo el 5% de los candidatos logran responder todas las preguntas, y si quieres ser uno de ellos, es necesario llegar entrenado.
Se disponen de 12 minutos para responder 50 preguntas. En promedio se debe responder una pregunta cada 14.4 segundos.
Hay 15 formatos de preguntas diferentes, que se van alternando constantemente.
Se evalúan habilidades cognitivas variadas: razonamiento verbal, matemático y lógico, velocidad de observación e inteligencia espacial.
No se permite el uso de calculadoras, únicamente lápiz y papel.
La calificación requerida para aprobar varía según la empresa, el puesto y la profesión. Normalmente oscila entre las 22 y 32 respuestas correctas, sobre 50.
El principal desafío es el tiempo: las preguntas en sí no son difíciles, lo difícil es responderlas en 14 segundos. Solo el 5% de los aplicantes logran terminar la prueba.
Prueba ahora el test Wonderlic y nuestra plataforma de práctica GRATIS:
La única manera de adquirir la velocidad requerida para completar el test es resolviendo los ejercicios una y otra vez. Debes familiarizarte con las preguntas y automatizar los razonamientos y métodos de resolución. Piénsalo así: tu velocidad de reacción y tus posibilidades de acierto se incrementan enormemente si ya has resuelto muchos ejercicios similares y estás acostumbrado a la presión de tiempo.
Podrás practicar con pruebas reales, que simulan precisamente el test que enfrentarás, y enfocarte en tus puntos débiles con nuestros ejercicios de habilidades individuales.
La prueba Wonderlic evalúa habilidades cognitivas muy diversas, mediante preguntas de diferente índole. A continuación, describimos las habilidades evaluadas y ejemplificamos con algunos ejercicios. Para obtener ejemplos de más tipos de preguntas, resuelve nuestra prueba de muestra.
Se plantean problemas de naturaleza numérica, que deben ser resueltos mediante cálculos o descifrando las relaciones entre un conjunto de números. No está permitido usar calculadora durante la prueba, por lo que practicar cálculos mentales y en papel es fundamental para el éxito.
Roberto trabaja 5 días a la semana, en tres tipos de jornadas diferentes, según la cantidad de trabajo que tenga. Sus jornadas cortas son de 5 horas, sus jornadas medias son de 7 horas, y sus jornadas largas son de 9 horas.
En una semana determinada, sabemos que Roberto tuvo una sola jornada media, y que en total trabajó 35 horas esa semana.
¿Cuántas jornadas cortas trabajó esa semana?
Dado que sabemos que Roberto trabajó 35 horas en total, y que tuvo una jornada media, podemos quitar ese día de la ecuación para simplificarla: en los 4 días restantes de la semana, Roberto trabajó 28 horas.
Ahora, resta encontrar qué combinación de 4 jornadas de 5 y 9 horas puede sumar 28 en total.
La única combinación posible son dos jornadas cortas y dos largas (5*2 + 9*2 = 28), por lo que la respuesta es 2.
¿Qué número falta en la serie?
64 | ? | 100 | 121 | 144 | 169
64, 81 , 100, 121, 144, 169
8 2 9 2 10 2 11 2 12 2 13 2
La serie en esta pregunta sigue el patrón: n 2 , n = 8, 9, 10…
Es la capacidad que tiene una persona para visualizar y representar ideas o imágenes mentales desde diferentes ángulos.
¿Qué tres opciones se necesitan para crear la figura de la izquierda? Solo se pueden superponer piezas del mismo color (exceptuando el blanco).
Solamente colocando las figuras C, D y E una encima de la otra, se puede crear la figura de la izquierda.
Es la capacidad de inferir conclusiones correctas a partir de la interpretación de información.
Si las dos primeras afirmaciones son verdaderas, ¿es verdadera la declaración final?
Todos los alumnos de primer grado usan uniforme en el colegio.
Algunos de los alumnos de segundo grado usan uniforme en el colegio.
Es obligatorio el uso de uniforme para asistir al colegio.
Se indica que algunos alumnos de segundo grado usan uniforme. De esto podemos entender que hay alumnos de segundo grado que no lo usan. Por lo tanto, no puede ser obligatorio usar el uniforme, ya que no todos lo usan.
Por esto, la declaración final es falsa.
Involucra la habilidad para analizar material escrito, razonar con la información obtenida y reconocer relaciones entre palabras y conceptos. Hay varios formatos de preguntas que evalúan el razonamiento verbal. A continuación, ejemplificamos dos de ellos:
BILLETE es a DINERO como PINTURA es a _______
En el siguiente conjunto de palabras, ¿cuál es diferente a las demás?
Estas preguntas son simples ejercicios de observación, que requieren concentración, ojo para los detalles y rapidez para responder sin desperdiciar tiempo.
¿Cuántos de los siguientes pares enumerados a continuación son duplicados exactos?
Truman. H.W. |
Trumen, H.W. |
Salif, O.L. |
Salif, O.J. |
Grinberg, A.L. |
Grinberg, A.L. |
Havanos, B.G. |
Havanos, B.G. |
Lichtenstein, D.W. |
Lichtunstein, D.W. |